0 Comment
11nov. 2025
Cómo elegir los materiales más duraderos para tu vivienda sin perder estilo | Eprycon
Elegir los materiales adecuados para construir o reformar tu casa no es solo una cuestión de estética, sino también de durabilidad, mantenimiento y sostenibilidad. Hoy en día, los nuevos propietarios buscan hogares que duren toda la vida sin renunciar al diseño y la personalidad.
En este artículo te contamos cómo acertar con los materiales más resistentes, prácticos y con estilo para tu vivienda, y cómo lograr ese equilibrio entre funcionalidad, tendencia y confort que marca la diferencia.
1. La clave está en el equilibrio: diseño + resistencia
El mayor error al elegir materiales es pensar únicamente en lo visual. Un suelo bonito o una fachada moderna no sirven de nada si no soportan bien el paso del tiempo. La tendencia actual es clara: materiales resistentes, sostenibles y con bajo mantenimiento.
Ejemplo: Los suelos porcelánicos imitación madera son una de las opciones más demandadas. Combinan la calidez visual del parquet con la resistencia del gres, perfectos para viviendas familiares.
Si te interesa cómo el diseño puede transformar una vivienda desde su estructura, te gustará leer De plano a hogar: cómo dar vida a un proyecto arquitectónico, una entrada donde explicamos cómo los materiales y el diseño se integran desde la fase inicial del proyecto.
2. Suelos que lo aguantan todo (y lucen igual de bien)
El suelo es una de las superficies más castigadas de la casa, por lo que merece atención especial.
Porcelánico técnico o rectificado: ideal para zonas de mucho paso; resiste golpes, manchas y humedad.
Vinílico SPC o LVT: una opción moderna, flexible, cálida al tacto y con diseños realistas.
Microcemento: tendencia absoluta por su estética continua y minimalista. Perfecto para un estilo industrial o contemporáneo.
Tip Eprycon: en climas como el de Castilla-La Mancha, un suelo porcelánico combinado con suelo radiante ofrece máximo confort térmico y eficiencia.
Si tienes dudas entre sistemas, en este artículo comparamos Suelo radiante o radiadores: las claves para elegir la calefacción en tu casa.
3. Paredes que inspiran: más allá de la pintura
Hoy el color no lo es todo. Las paredes son parte del diseño estructural y aportan textura y carácter.
Revestimientos cerámicos 3D o paneles de yeso decorativos aportan volumen y profundidad.
Morteros de cal natural o pinturas ecológicas ayudan a regular la humedad y mejoran la calidad del aire interior.
Ladrillo visto: sigue siendo tendencia, combinando lo tradicional con un aire contemporáneo.
Si te encanta este estilo, te recomendamos leer Ventajas de las fachadas en ladrillo visto, una guía donde explicamos por qué este material vuelve a estar de moda y cómo aprovecharlo al máximo.
4. Fachadas que envejecen bien
La fachada es la primera impresión de una vivienda, pero también su escudo contra el paso del tiempo.
Los materiales más valorados actualmente son:
Cerámica extrusionada o gres porcelánico: alta durabilidad, fácil limpieza y gran resistencia a los cambios de temperatura.
SATE o sistemas de aislamiento exterior: combinan estética y eficiencia energética.
Madera tecnológica o composite: calidez visual sin mantenimiento continuo.
Truco pro: combina materiales (por ejemplo, cerámica + madera tecnológica) para crear un contraste moderno y atemporal.
Si quieres profundizar en las ventajas del aislamiento térmico, puedes consultar el documento técnico del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) sobre eficiencia energética en edificios.
5. Baños y cocinas: resistencia con estilo
Zonas húmedas, de uso diario e intensivo. Aquí, la durabilidad y el diseño deben ir de la mano.
Encimeras de porcelánico o cuarzo técnico: soportan calor, rayaduras y humedad.
Azulejos de gran formato: menos juntas = más limpieza y amplitud visual.
Muebles laminados hidrófugos o de MDF lacado: elegantes y resistentes al vapor.
Los tonos neutros y los acabados mate siguen siendo tendencia, combinados con detalles en madera clara o negro satinado.
Puedes inspirarte con Cocinas americanas: la tendencia que se impone, donde exploramos cómo unir estética y funcionalidad en el corazón de la casa.
6. Materiales sostenibles y de bajo mantenimiento
Cada vez más jóvenes buscan viviendas sostenibles que generen menos impacto ambiental y requieran menos mantenimiento.
Maderas certificadas FSC, piedras naturales locales y morteros reciclables ganan terreno.
Los aislantes naturales (como el corcho o la celulosa) mejoran la eficiencia energética sin renunciar al confort.
Los acabados autolimpiables o antimanchas reducen el mantenimiento anual.
Para conocer más sobre cómo la arquitectura se adapta a la naturaleza, te recomendamos leer El efecto cueva en las viviendas sostenibles, un artículo donde exploramos cómo los materiales ayudan a regular la temperatura y el bienestar.
Además, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ofrece publicaciones muy interesantes sobre innovación y sostenibilidad en la edificación.
7. Conclusión: tu casa, tu reflejo
Elegir materiales duraderos y con estilo es invertir en tranquilidad, diseño y calidad de vida. No se trata de seguir modas pasajeras, sino de crear espacios atemporales que se mantengan igual de bellos y funcionales con los años.
Recuerda: el mejor material es el que resiste, inspira y conecta contigo.
Si buscas más ideas, te invitamos a leer Tendencias de decoración 2025: rompe el esquema, donde encontrarás inspiración para combinar materiales, colores y estilos de manera única.